Japon
viernes, 13 de febrero de 2015
miércoles, 21 de enero de 2015
Lugares a ir en una visita o Japon
Lugares más populares de Japón
Jardín Nacional
Shinjuku Gyoen
Este jardín se construyó en la finca solariega de la familia
Naito, propiedad del antiguo señor feudal Naito, de la era Edo.
Este lugar es considerado como uno de los más importantes
jardines que datan de la era Meiji.
Acuario Churaumi de Okinawa (Distrito de
Kunigami, Prefectura de Okinawa)
El Acuario Churaumi de Okinawa es el segundo acuario más
grande del mundo, teniendo el tanque principal un volumen de 7500 metros
cúbicos de agua. Uno de los animales marítimos que más atraen a los turistas es
el tiburón ballena, el pez más grande del mundo.
Hase-dera (Kamakura, Prefectura
de Kanagawa)
Este templo fue fundado
en el año 736 y es famoso por albergar cientos de estatuas de Jizo, el buda patrón de los viajeros
y de los niños difuntos. Cuando una mujer pierde a su hijo por alguna terrible
circunstancia, se dirigen allí y colocan una figura de este buda. El edificio
también alberga en su interior una imagen en madera de 9 metros de altura del Buda Kannoncon 11 caras. Todo
el conjunto está envuelto en un hermoso paisaje con vistas hacia la playa de
Kamakura.
Monte Fuji (Prefecturas de
Shizuoka y Yamanashi)
El pico más alto de todo
Japón cuenta con 3776 metros de altitud y es el símbolo más emblemático del
país. A pesar de ser un volcán activo, su riesgo de erupción es bastante bajo,
siendo la última vez en el año 1707, durante la Era Edo. Esta erupción fue la
que provocó el cráter que presenta en uno de los laterales y recibe el nombre
de Hei-zan. Desde siempre,
ha llamado la atención de grandes artistas como Hokusai y Hiroshige,
entre otros. Por su innegable belleza, no es de extrañar que sea uno de los
sitios elegidos por los turistas que visitan el país nipón.
Parque de Nara (Prefectura de Nara)
También conocido como
"Parque de los Ciervos" ya que acoge unos 1200 ciervos en
semi-libertad. Una de las razones por la que se creó este parque es porque el
ciervo era considerado mensajero de los dioses. Aquí, los turistas pueden
acercarse a estos maravillosos animales que pasean a sus anchas por el parque
sin temer a las personas. Es más, en la entrada, se pueden comprar galletas
para dar de comer a los ciervos puesto que darles comidas del exterior no es
recomendable.
El famoso camino
flanqueado por toriis rojos por el que corrió la pequeña Chiyo de Memorias
de una Geisha ocupa el
segundo lugar preferido por los turistas. Este camino pertenece a Fushimi Inari-taisha, un
santuario sintoísta situado en la montaña Inari y dedicado a la deidad
homónima. Sus primeras estructuras vieron la luz allá por el año 711, pero en
el año 816 fue cambiado de sitio y, finalmente, comenzó a levantarse en 1499 en
el lugar que se encuentra actualmente.
Kenroku-en (Kanazawa, Prefectura
de Ishikawa)
Se trata de un jardín
japonés de 11,4 hectáreas, situado cerca del Castillo de Kanazawa. El conjunto
está formado por un estanque, llamado Kasumigaike,
colinas y casas. Kenroku-en engloba todo lo que tiene que tener un jardín para
ser perfecto (como su propio nombre indica): espacio, tranquilidad, artificio,
antigüedad, fuentes de agua y buenas vistas. Conservado durante generaciones
por la familia Maeda, se ha convertido en uno de los jardines de señores
feudales más representativos de la Tierra del Sol Naciente.
Kinkaku-ji (Prefectura de Kioto)
Kinkaku-ji, también llamado Templo del Pabellón de Oro, fue
construido en 1397 por encargo del shōgun Ashikaga
Yoshimitsu para que fuera su
villa de descanso. Como se puede ver, el nombre que recibe es precisamente por
el pan de oro que cubre la mayor parte del edificio. Se trata de un templo Zen
que se supone alberga las reliquias de Buda. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
sábado, 13 de diciembre de 2014
Vinculo Informativo de Japón
Bienvenidos
Hola Bienvenidos
mucho gusto
hoy les presento este bloc con la intención de que conozcan un poco mas de Japón
Japón es un país insular al este de Asia, situado en el océano pacifico, es un archipiélago de 6852 islas , donde Tokio es su capital con mas de treinta millones de residentes
Ciudades mas importante de Japón
- Tokio, Es la capital de Japón, un centro turístico muy conocido, lleno de curiosidades y diversiones. Los viajeros tienen a su disposición un gran programa cultural y una oportunidad de visitar los centros de deporte y complejos de diversión.
- Kyoto, Hasta el año 1868 esta ciudad era la residencia de emperadores, la capital y el centro espiritual de Japón. Aquí hay diecisiete templos, una gran variedad de monumentos históricos, la mayoría de los cuales están bajo la égida de la UNESCO. El budismo ejerció la influencia principal en la formación de los estilos arquitectónicos del país.
- Osaka, Es una de las ciudades más grandes del país, un puerto comercial y un famoso centro industrial. Gracias a su historia rica, el clima maravilloso y hermoso paisaje natural, la ciudad rápidamente ganó popularidad como centro turístico. Sin duda complacerá a quienes gusta visitar los sitios memorables y excursiones fascinantes, ya que la ciudad tiene muchos lugares de interés.
- Sapporo, La ciudad es relativamente joven, pero la desarrollada ciudad de Sapporo es la capital administrativa de Hokkaido. El trazado geográficamente fiel y una estructura bien marcada de la ciudad son construidos por el modelo de la parte antigua de Kioto. La ciudad desarrolla sector agrícola, así como las industrias de elaboración de la cerveza y los productos lácteos.
- Nagashiki, La ciudad se sitúa en un golfo pintoresco, rodeado por todos lados por las montañas. Durante mucho tiempo Nagasaki fue la única ciudad portuaria mediante la cual se mantenían las relaciones con Europa. En 1945 la ciudad sobrevivió una verdadera tragedia, fue víctima de un bombardeo atómico. La parte afectada de la ciudad fue destruida, la explosión se llevó vidas de 25 mil personas.
sábado, 6 de diciembre de 2014
costumbres y cultura japonesa
Japón es Un país regido Por Unas fuertes Normas Sociales, Donde UNOS de los Conceptos Principales es wa ( 和) o Armonía. Este Concepto se Manifiesta particularmente en el Orden de las Relaciones Sociales, que estan Fuertemente jerarquizadas. Para mantener this Armonía Social en País de la ONU de 130 Millones de Habitantes, existen Diversas Normas y uña Etiqueta Que sociales Debe respectarse como los siguientes:
- · El yukata ( 浴衣) it kimono un, o vestimenta típica japonesa, Más ligera e Que esta informal. De algodón, Suele usarse en los festivales o matsuris Japoneses o Durante la estancia en Ryokan Naciones Unidas, párrafo pasear con Comodidad POR EL recinto. En Este Caso seria la versión japonesa De Una "bata" española.
- · Los palillos o hashi ( 箸) were introducidos a Japón desde China, en el s. VII (en China, Existe prueba Escrita De Que los palillos se usaban ya Hacia el siglo XII aC). Al Principio, were Utilizados unicamente párr Ceremonias Religiosas, Pero, Poco a Poco, su obligación de servicio universal se fue expandiendo Hasta Convertirse en los utensilios Usados habitualmente párr esquina.
- · El saludo habitual Entre amigos Es Una leve Inclinación de cabeza .Aunque PARA UN español, las puedan reverencias ONU Parecer saludo muy solemne, en Japón es la Manera habitual .
Japón es un país de contrastes donde conviven artes tradicionales centenarias junto a la tecnología más avanzada.
Desde artes tales como la ceremonia del té, ikebana o arreglo floral y artes escénicas tradicionales hasta baños ultramodernos y toda la industria pop del manga, el anime y los videjuegos, Japón es, sin lugar a dudas, un lugar con una cultura propia muy especial.
Artes escénicas
tradicionales
- El teatro de marionetas bunraku (文楽) es otra de las artes escénicas tradicionales japonesas que, aunque menos conocida en España, goza de gran popularidad en Japón.
- El nombre original era ningyo joruri o narrativa dramática con muñecos y la palabra bunraku hacía referencia al escenario sobre el que tenían lugar las representaciones de marionetas.
- El teatro Noh (能) y el Kyogen (狂言), conocidos en conjunto como Nogaku, son dos de las artes escénicas tradicionales japonesas más conocidas fuera de Japón. Desarrolladas en el periodo Muromachi (1333-1573), normalmente se representan intercaladas en una misma función teatral.
- El Noh es una especie de drama caracterizado por el concepto yugen, definido dentro de la estética japonesa como la belleza de la simplicidad minimalista, la elegancia y el refinamiento envuelto en un halo de misterio que pretende evocar la transitoriedad del momento, conceptos característicos del pensamiento budista.
Cultura contemporánea
Caracterizado por ser un país regido por unas estrictas normas sociales y donde existe gran presión con respecto al trabajo y los estudios, en Japón proliferan las tribus urbanas, cuyos componentes buscan una forma de integración y aceptación en el grupo, al mismo tiempo que una mayor libertad de expresión.
Símbolos Patrios de Japón
![]() |
Bandera de Japón |
La bandera nacional de Japón es el pabellón que representa
al país y que, junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de
símbolo patrio. Consiste en un rectángulo de color blanco y con un gran disco
rojo (representando al Sol) en el centro. Se denomina oficialmente Nisshōki (日章旗?
«Bandera del sol en forma de disco») en japonés, pero es más comúnmente
conocida como Hinomaru (日の丸? «Disco solar»).
El Hinomaru se
utilizó por primera vez en
1872 en los terrenos
de los edificios
Gubernamentales
Durante la temprana historia de Japón, el motivo del
Hinomaru fue utilizado en las banderas de daimyos y samuráis. Durante la
Restauración Meiji, tanto el disco solar como la insignia del sol naciente de
la Armada Imperial Japonesa se convirtieron en los principales símbolos del
emergente Imperio de Japón.
La letra del “Kimigayo”
La letra del himno nacional de Japón,
“Kimigayo”, se tomó de un poema antiguo. En
japonés, ésta dice lo siguiente:
Kimigayo wa
Chiyo ni yachiyo ni
Sazare-ishi no
Iwao to narite
Koke no musu made
El Gobierno presentó su
interpretación del
significado del himno ante la
Dieta, durante la
deliberación de una propuesta de
ley para
codificar la bandera e himno
nacionales de
Japón. Durante la sesión plenaria
de la Cámara
de Representantes de la Dieta, el
29 de junio
de 1999,
![]() |
Letra del himno de Japón |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)